NIVELES DE EDUCACION EN EL PERÚ
Educación básica
La Educación Básica Regular está dirigida a los niños y adolescentes
que pasan, oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su
evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su
nacimiento.la educacion basica es lo que nos enseñan desde pequeños
hasta ser mayores de edad.
Está organizada en los siguientes niveles:
Inicial
Se inicia a partir de los 3 años. Consiste en potenciar periodos
sensitivos, que son momentos oportunos en los que el niño/a asimila con
facilidad determinados aprendizajes. Por ello es importante conocer
dónde centrar los esfuerzos educativos según las edades de los niños y
niñas brindando las oportunidades. Donde el niño es el protagonista de
su aprendizaje junto a los agentes internos y externos que le brindarán
condiciones óptimas para el despliegue de sus capacidades.
El objetivo de la educación temprana es favorecer el desarrollo
integral del niño/a, a través de un enfoque de derechos donde
intervengan los padres (agentes internos), las personas del entorno del
niño/a, educadoras/es, promotoras/es (agentes externos) implementando
centros de educación temprana (CET) con estrategias basadas en el juego
libre y el protagonismo de los niños, educacion inicial es la base para
una buena formacion del ser humano.
Primaria
Se inicia con el primer ciclo, conformado por el 1er y 2do grado. La
edad de ingreso para los niños es a los 5 y 6 años. Este nivel empieza
en el 1er grado y termina en el 6to grado de primaria. Para efectos
curriculares se establecen 3 ciclos formativos: I ciclo (1ero y 2do
grado), II ciclo (3er y 4to grado) y III ciclo (5to y 6to grado); por lo
cual pasan a secundaria. Además, se presentan diferentes sistemas de
toma de decisiones para ver si los padres quieren que su hijo entre a un
colegio privado o público.
Secundaria
La educación secundaria consta de 5 años, de 1ero al 5to año (1ro de
secundaria, 2do de secundaria, 3ro de secundaria, 4to de secundaria y
5to secundaria).
Educación básica especial
La educación básica especial tiene un enfoque inclusivo y atiende a
personas que tienen un tipo de discapacidad que dificulte un aprendizaje
regular y a niños y adolescentes superdotados o con talentos
específicos. Es transversal a todo el sistema educativo, articulándose
mediante procesos flexibles que permitan la interconexión entre las
etapas, modalidades y niveles y formas de la educación. Ofrece servicios
de apoyo y asesoramiento en las IIEE inclusivas, servicios de enseñanza
en los centros de educación básica especial y servicios educativos
especializados de prevención, detección y atención oportuna a niños
menores de seis años.
Educación básica alternativa
La educación básica alternativa está dirigida a estudiantes que no
tuvieron acceso a la Educación Básica Regular. Enfatiza la preparación
para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales. La
alfabetización está comprendida en la Educación Básica Alternativa. Se
organiza (en programas) flexiblemente en función de las necesidades y
demandas específicas de los estudiantes. Los servicios educativos se
brindan a través de los programas. La atención se da en función de las
necesidades de los estudiantes y se desarrolla en las formas siguientes:
presencial, semipresencial y a distancia. Consta de 4 ciclos de
estudios, cada uno de 8 meses y un mes de descanso entre cada ciclo:
Ciclo I (equivalente a 1°-2° de Secundaria), Ciclo II (equivalente a 3°
de Secundaria), Ciclo III (equivalente a 4° de Secundaria), y Ciclo IV
(equivalente a 5° de Secundaria).
Educación intercultural bilingüe y rural
En el Perú existen 44 pueblos indígenas, muchos de los cuales hablan
lenguas distintas del castellano. La educación intercultural bilingüe
persigue garantizar una educación de calidad para todos esos niños y
niñas del Perú. La educación intercultural bilingüe busca construir
propuestas educativas diferenciadas, pertinentes culturalmente, y que
promuevan la unidad en la diversidad.
Educación superior
Consta de los institutos superiores tecnológicos, públicos y privados. Estos ofrecen carreras de 3 años (aprox. 3000 h
de estudio), un Título a Nombre de la Nación como Profesional Técnico.
Algunas pueden ser de 4 años (4000 h) con título de Profesional. Pero de
estos institutos se obtienen menos reconocimientos que de las
universidades, aun cuando importe más el desenvolvimiento del alumnado.